viernes, 1 de junio de 2012

Dubstep

Las raíces del dubstep se encuentran en algunas producciones de corte experimental de varios productores de UK Garage, que buscaban incorporar elementos del drum and bass al sonido 2 step habitual a finales de los noventa en el sur de Londres. Estos "experimentos" solían publicarse en la cara B de los white labels de garage comercial típico de la época.
El dubstep es por norma general música de tipo instrumental. Como en el coetáneo grime, su sonoridad tiende a ser oscura, los temas suelen utilizar modos menores y en ocasiones incluyen armonías disonantes, como cuando usa tritonos dentro de un riff.
Otros rasgos característicos del género son el uso de ritmos inquietos y entrecortados, así como la presencia casi omnipresentes de subbajos. Algunos músicos de dubstep han incorporado al estilo influencias externas, desde el techno de corte dub a la manera de Basic Channel hasta música clásica o heavy metal.
Algunos de los más destacados son:
  1. Skrillex: Uno de los más reconocidos mundialmente. Posee tres Grammy's de mejor remix (Cinema, de Benny Benassi), mejor grabación de dance (Scary Monsters And Nice Sprites) y mejor álbum.
          Enlaces Externos:

     2. Deadmau5: Más conocido por su cabeza de ratón. No suele hacer canciones de estilo dubstep pero se notan influencias.

  3. Flux Pavilion: Suele ser más escuchado por sus remixes, por ejemplo Gold Dush, que por sus canciones. Ha sido nominado una vez al BBC Sound of 2012 a Sonido del 2012.

Enlaces extremos:

   4. Nero: Grandes amigos de Skrillex. Unos de los grandes del Dubstep


Enlaces extremos:


Las discográficas que más utilizan el Dubstep son:
  1. UKF: Discográfica hecha sólo para el Dubstep más original y duro. Dentro de UKF se divide en distintos tipos de Dubstep (UKF Dubstep, UKF Drum & Bass...)
Enlaces extremos:

No hay comentarios:

Publicar un comentario